El otoño está a la vuelta de la esquina y en casa de mis abuelos el árbol de manzanas empezará a dar sus frutos, así que para aprovecharlas siempre repito estos deliciosos muffins de avena con manzana y nueces que hoy quiero compartir contigo. ¿Pinta bien, eh? Son perfectos para desayunos o meriendas. ¡Quédate y toma nota!
¡Esta receta puedes prepararla con cualquier tipo de manzana!
Yo te recomiendo que uses una manzana dulce, ya que así evitarás añadir más cantidad de endulzante. Yo los he preparado en alguna ocasión con manzanas rojas, también amarillas y manzanas verdes, incluso puedes usar también peras, pero nunca uses una manzana ácida como la granny smith, por ejemplo, porque el resultado no será el mismo.
¿Qué ingredientes vamos a necesitar?
Además de las manzanas también usaremos: avena, nueces, canela, leche, aceite de coco o de oliva, endulzante, polvo de hornear (levadura) y un huevo. La avena es uno de mis cereales preferidos para desayunos, ya que es súper versátil a la hora de preparar recetas, en el blog encontrarás un montón de ideas como: tortitas de avena, o mi famoso mugcake de avena, entre muchas otras. Si lo prefieres puedes sustituir la harina de avena por harina de arroz, de espelta, o la de tu preferencia.
Añadir frutos secos a esta receta aportará grasas buenas convirtiéndola en una #recetacardiosaludable, en esta ocasión aprovechando que recibí un paquetito de Nueces de California opté por las nueces, ya que son uno de mis frutos secos favoritos, tanto por su aporte nutricional como por su sabor y textura. ¡Me encanta esa sensación al da un mordisco y encontrarte con un trocito de nuez!.
Proceso de elaboración…
Vamos a dividir la manzana en dos partes: corta una mitad de la manzana en trozos muy muy pequeños y resérvala aparte para poner como topping de tus muffins al final, yo te recomiendo añadir unas gotitas de limón para evitar que se oxide. La otra mitad de la manzana tienes que cortarla en trozos mediados y colocarla en un bowl junto con un poquito de endulzante (opcional), canela y el zumo de medio limón, para hacerla puré.
¡Mezcla todos los ingredientes y llévala al microondas durante 2 minutos! Luego pisa la manzana con un tenedor y ¡listo!, ya tenemos nuestro puré de manzana.
*Te recuerdo que si quieres probar las especias de Orballo tienes en su web un 10% descuento utilizando mi código: hashtagsaludable.
En un bowl mezcla primero el aceite de coco junto con el endulzante de tu preferencia y el huevo. Y añade a continuación el puré de manzana cuando ya esté templado. Cuando estén todos los ingredientes líquidos bien unificados, es el turno de añadir los secos: la harina de avena o copos de avena triturados, junto con el polvo de hornear (levadura) y un poquito más de canela. Si no te gusta la canela puedes sustituirla por vainilla o ralladura de limón para aportar mas sabor a tu receta.
Cuando tengas una mezcla homogénea, pruébala para rectificar si necesitas añadir mas endulzante, o un poquito más de canela, vainilla… etc. Pica un poco tus nueces e incorporalas a la mezcla, todo este proceso puedes hacerlo con unas varillas, no necesitas batidora.
Reparte la mezcla en una bandeja para muffins. También puedes usar moldes de silicona individuales si lo prefieres, incluso te diría que para esta receta es mejor opción ya que no desperdicias parte de la mezcla que se queda pegada en los papelitos de las magdalenas.
¡Deja reposar la mezcla durante 5 minutos!
Después añade por encima los trocitos de manzana que hemos reservado y unos copos de avena para decorar, de forma opcional. Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo, luego introduce tu bandeja de muffins en el horno y hornea durante 30 minutos. Puedes introducir un palillo pasados 20-25 minutos y así comprobar si están ya cocidos, porque esto depende mucho del horno.
Al sacarlos del horno deja que se enfríen muy bien antes de probarlos, ya que de primeras estarán muy pegados al papel y además calientes no tienen una consistencia aún muy buena. Y ¡no te asustes si no crecen!. Ya te he dicho más de una vez que la repostería saludable es complicada, cambiamos tantos ingredientes que no podemos obtener el mismo resultado. Pero aunque no crezcan, el sabor de estos muffins está buenísimo. ¡Créeme!
Para terminar puedes decorar tus muffins con un poco de stevia triturada simulando azúcar glass.
Muffins de avena con manzana y nueces
Preparar
Cocinar
Total
Cantidad 6 muffins
Ingredientes
15ml de aceite de coco (puedes sustituir por aceite de oliva o mantequilla)
1 huevo
endulzante granulado al gusto (yo he usado 5gr de stevia)
1 manzana madura
1 chorrito de limón
1 puñado de Nueces de California 30gr
20ml de leche o bebida vegetal
70gr de harina de avena (copos molidos)
2 gr de polvo de hornear o levadura
Instrucciones
- Divide la manzana en 2 partes: una mitad córtala en trozos muy pequeñitos y resérvala en un bowl con unas gotitas de limón para que no se oxide, la usaremos al final para decorar. La otra mitad de la manzana córtala en trozos medianos, y añade en un bowl junto con medio zumo de limón, canela y el endulzante de tu preferencia. Llévala 2 minutos al microondas, luego písala para hacerla puré y déjala templar.
- Mezcla en un bowl el aceite de coco con el huevo y el endulzante
- Añade la leche y el puré de manzana (ya templado), y mezcla muy bien
- Añade ahora los ingredientes secos: harina de avena, polvo de hornear (levadura) y canela
- Añade las nueces
- Mezcla hasta obtener una consistencia homogénea
- Divide la mezcla en 6 unidades de muffins, coloca los trocitos de manzana que has reservado y deja reposar 5 minutos
- Precalienta el horno
- Hornea a 180º con calor arriba y abajo durante 30 minutos aproximadamente, o hasta introducir un palillo y que salga limpio
- Deja enfriar
- Puedes decorar tus muffins con un poco de stevia triturada simulando azúcar glass
También puedes usar esta receta para meriendas de media mañana en el trabajo, para meter en la mochila del cole de los peques de la casa o incluso de postre cuanto te apetece algo dulce pero saludable.
Si te animas con esta receta ¡Envíame tus fotos en redes sociales! #hashtagsaludable
¡Si te interesa también puedes comprar aquí mi ebook con 30 de cenas saludables!