El seitán es uno de esos productos que generan algo de rechazo principalmente por su aspecto. También suele pasar que muchas personas lo compran y luego no saben cómo prepararlo, o lo prueban y les resulta insípido, ¿Te suena?. Por eso quiero compartir contigo una de mis recetas preferidas de seitán, y un montón de consejos para que te animes a darle una oportunidad. ¿Te quedas a leer?
La primera vez que yo probé el seitán no me gustó absolutamente nada…
De primeras estéticamente no es nada atractivo, pero quitando eso, si no sabes cómo cocinarlo es muy muy insípido. Yo lo fileteé y lo hice a la plancha con ajo y perejil como si fuese un filete te ternera, y ¡Qué horror!. El seitán es uno de esos productos de la cocina vegetariana que yo considero muy versátiles, así que no sólo voy compartir esta receta, sino que al final te daré más ideas para cocinar con seitán.
El seitán se utiliza en muchas recetas para sustituir a la carne
Es considerado una proteína vegetal, pero tienes que saber que su porcentaje de proteína es más bajo que el de la soja texturizada por ejemplo. Otra de las cosas que tienes que saber es que el seitán tiene un textura «especial», cuando lo he preparado en algún taller o showcooking muchas personas dicen que es parecido a una esponja, pero a mi esa textura realmente me gusta un montón, me recuerda a una carne muy blandita de las que se usan para guisos.
Yo te recomiendo que lo compres siempre mejor en tarros de cristal y que sea bio, depende mucho de la marca también que el sabor luego te guste más o menos. A mi me gusta mucho el de la marca eco cesta que tienen en Supermercados Gadis.
Aprovecho para contarte un truquillo: si no lo utilizas todo puedes conservarlo en el bote de cristal con agua durante 3 días en la nevera, o congelarlo. Esto puedes hacerlo también con el tofu y el tempeh.
Vamos a necesitar: seitán, cebolla, pimientos, lima, sal, aceite y tortillas.
Yo he utilizado pimientos de 3 colores, porque me gusta mucho más el sabor al combinarlos y además el resultado es muy vistoso pero tú puedes optar por utilizar sólo pimiento rojo, o verde, o cómo prefieras. Para darle sabor al seitán yo he añadido ajo en polvo, sal, cilantro fresco, lima y chile en polvo. Puedes sustituir el chili en polvo por pimienta, o prescindir de él si no te gusta el picante, al igual que si lo prefieres puedes elegir perejil fresco en vez de cilantro o limón en vez de lima.
Empecemos por el seitán…
Retiras el seitán del frasco y lo cortas en tiras, como si se tratase de carne de ternera. El seitán ya está cocido, lo único que necesita es un poco de calor y mezclarse con el resto de ingredientes para que coja el sabor. Por otra parte tienes que cortar la cebolla y los pimientos también en rodajas finas.
Coloca un poquito de aceite de oliva en una sartén y empieza salteando la cebolla, con el pimiento, a fuego lento hasta que estén blanditos. A continuación incorpora el seitán y las especias junto con la lima. A mi me gusta mucho la combinación de lima y cilantro fresco ya que me recuerdo a la cocina mexicana, pero como te he dicho antes tu puedes utilizar perejil y limón si lo prefieres, o incluso mezclar otras especias para dar sabor.
Cuando tengas todos los sabores integrados…
Y los vegetales estén bien pochaditos, déjalo reposar. Para acompañar yo he utilizado unas tortillas que están elaboradas con harina tapioca, de maíz y quinoa que también encontré en Supermercados Gadis, pero tu puedes usar las que prefieras. Incluso puedes sustituirlas por mi receta de Wrap con harina de garbanzos.
Si usas tortillas te recomiendo que les des un toque de calor unos 15-20 segundos para que estén más blanditas justo en el momento en el que te las vas a comer. Al sacarlas del micro envuélvelas en un trapo de cocina para mantener el calor.
Rellena tu tortilla con el seitán y los vegetales, y acompáñalas con un poco de aguacate para dar jugosidad, también puedes usar guacamole o unos tomates cherrys frescos, ¡le quedan genial!
Fajitas de Seitán
Preparar
Cocinar
Total
Cantidad 6 tortillas
Ingredientes
1 bote de seitán
medio pimiento verde
medio pimiento rojo
medio pimiento amarillo
1 cebolla pequeña
aceite de oliva
sal
ajo en polvo
cilantro fresco
el zumo de 1 lima
chile en polvo o alguna salsa picante
1 aguacate (también puedes usar guacamole)
tortillas para fajitas
Te aseguro que con esta receta no te vas a arrepentir de haber comprado el seitán, pero si no te convence la idea te dejo alguna más:
- Guiso de seitán: este es una de las recetas que preparo en mi taller de batchcooking, y aunque no la tengo publicada te cuento la idea. Sólo tienes que elaborar un guiso como los guisos tradicionales de carne, con vegetales y caldo y añadir el seitán en sustitución de la carne, te aseguro que está buenísimo.
- Boloñesa de seitán: puedes seguir los mismo pasos de la boloñesa de soja, pero en vez de utilizar la soja en este caso tienes que cortar el seitán en trocitos muy pequeñitos como si fuese carne picada, ¡Queda genial!
¡Otra opción es que te animes a hacer tu propio seitán!
Yo aprendí a hacerlo en un curso de cocina que estudié pero no he querido compartir la receta, porque me parece un poco tediosa. Si aún así te pica la curiosidad, puedes buscar en internet que hay muchas recetas, realmente está mucho más rico que cualquier seitán que compres ya preparado.