Hoy quiero compartir contigo un post diferente, no se trata de una nueva receta, truco de cocina, ni tampoco tiene que ver con el running, pero es algo que llevo intentando hacer desde hace un tiempo y que creo que todos deberíamos poner en practica: reducir nuestro consumo de plástico.
Aún me queda mucho camino por delante por recorrer, pero ya hace un par de años que he intentando adquirir nuevos hábitos para aportar mi granito de arena, son cosas muy sencillas que podemos cambiar en nuestro día a día y que suman un montón para el medio ambiente.
¿Has escuchado hablar sobre «zero waste»? es un concepto de vida sustentable, basado en la reutilización de residuos que de otra manera serían almacenados y/o incinerados, contribuyendo así a la descontaminación del ambiente. No sólo se trata de reciclar, se trata de reutilizar, de consumir menos, y sobre todo de tomar conciencia sobre el daño que le hacemos a nuestro planeta día a día con gestos que tenemos muy «normalizados» en la sociedad.
He hecho una lista de esos pequeños gestos que yo he ido interiorizando en mi rutina y que creo que son fáciles y sencillos de aplicar para todos nosotros, ¿Te animas a practicarlos tu también?
-
Pásate a la copa menstrual
Hace un par de años que yo decidí empezar a utilizar la copa y aunque en un principio lo hice porque los tampones me estaban generando ciertas molestias, a día de hoy una de las ventajas que mas le veo es el ahorro de residuos que generamos mes a mes si usamos compresas y tampones. Además de ser súper cómoda y económica a largo plazo. Te dejo aquí el link de la que yo tengo por si quieres echarle un vistazo.
https://www.youtube.com/watch?v=E9lQ73Tw2lE&t=402s
-
Sustituye los discos desmaquillantes habituales por discos reutilizables de algodón orgánico
Llevaba mucho tiempo viendo a personas que utilizaban este tipo de discos desmaquillantes, y aprovechando que las chicas del blog Esturirafi estrenaron su web, me enviaron por navidades unos para que los probase. Estoy encantada con el resultado que me están dando y ya no los cambiaría por nada. Tampoco soy una persona que se maquille a diario pero igualmente siempre que lo hacía generaba ese residuo innecesario con los discos desmaquillantes tradicionales. Te dejo aquí el enlace a los discos que ellas me enviaron por si quieres echarles un vistazo.
-
Desmaquíllate con aceite de coco y jabones naturales que no vengan envueltos en plásticos
Cuando empecé a utilizar los discos desmaquillantes también decidí pasarme al aceite de coco como desmaquillante para los ojos y me compré un jabón natural, ambos son de herbolarios con sellos de calidad que me dan más tranquilidad a la hora de usarlos en la cara. Aquí tambien debo decirte que antes de hacer el cambio terminé todos los productos que tenía en casa que venían en envases de plástico como: gel para la cara, agua miscelar, etc. No se trata de coger esos envases y tirarlos a la basura sin que estén terminados, primero espera a terminártelos y luego haz el cambio de chip para no comprar más.
En el mundo de la higiene o el cuidado personal cada día descubro cosas nuevas que podemos sustituir por la tradicionales de plástico: cepillos de dientes de bambú, hilo dental de seda natural, champús sólidos, etc. Pero como te he dicho al principio del post, yo aún estoy en proceso de «empezar a reducir el plástico.
-
Utiliza bolsas de tela para la fruta y la verdura
Esta fue una de las primeras cosas que hice para reducir el plástico de forma consciente, creo que es uno de los actos que podemos hacer todos y cada uno de nosotros de una forma sencilla y cómoda. Hoy en día en la mayoría de los supermercados nos dejan pesar la fruta y la verdura en este tipo de bolsas, y si te paras a pensar las bolsitas de plástico de las fruterías son una de las cosas mas inútiles que existen, yo te confieso que literalmente al llegar a casa las tiraba a la basura. ¡Ahora me horroriza recordarlo!. Yo compré mis bolsas reutilizables en supermercados Gadis, pero puedes hacer las tuyas en casa o sino échale un vistazo a estas que he encontrado, y tienen muy buena pinta.
-
Compra en tiendas a granel
Los cereales, las semillas, y los frutos secos son cosas que podemos comprar perfectamente en tiendas a granel, hoy en día cada vez existen más tiendas de este tipo que ofrecen muy buena calidad. Además puedes ir a la tienda con tus propios tarros de cristal, tuppers o bolsas y que te lo pesen allí. Si te paras a pensar en la cantidad de plástico que reduces con este pequeño gesto te sorprenderías un montón.
-
Recicla
Este paso resulta muy evidente pero todavía a día de hoy hay muchas familias que no reciclan en casa, si es tu caso ¡Empieza cuánto antes!. Puedes comenzar por separar simplemente el plástico del resto de la basura, pero si te paras a pensarlo es muy sencillo separar también el cristal y el papel o cartón. Es sólo cuestión de crear un pequeño espacio en casa en donde puedas separar cómodamente tu basura. Además estoy segura de que cerca de casa encontrarás contenedores donde separar todo sin necesidad de desplazarte demasiado.
-
Guarda los frascos de cristal de conservas
Si compras conservas guarda siempre los tarros de cristal porque te pueden servir para infinidad de usos: guardar vegetales crudos cortados, cremas de vegetales, hummus, cremas de cacahuete, sopas, salsas, etc. Los alimentos en frascos de cristal se conservan muchísimo mejor que en los de plástico, por ejemplo si haces mi receta de mermelada casera y la conservas en plástico te durará unos 4 días escasos, en cambio en un tarro de cristal puede durar incluso una semana entera. ¡Haz la prueba y me cuentas!.
-
Compra tuppers de cristal
Todos tenemos tuppers de plástico en casa, eso es algo que nos va a costar muchísimo cambiar, pero al menos cuando compres nuevos tuppers invierte un poquito más de dinero y compra los de cristal. Notarás un montón la diferencia en la conservación de los alimentos como con los tarros de cristal, pero además no cogen sabor, ni color, ni olor, y la comida incluso te sabe mucho mejor si la recalientes. Para mi merece muchísimo la pena la inversión extra de dinero.
-
Sé consciente de los residuos que generas
Este es el último de los consejos que quiero compartir contigo, pero uno de los más importante. Muchas veces no somos consientes de la basura que tiramos a la calle, de los residuos que generamos de forma innecesaria y de como esto afecta al medio ambiente. En el video te cuento que recientemente me di cuenta de que cuando entrenaba y me tomaba un gel energético lo solía tirar en el asfalto, es un gesto que tenía tan interiorizado de las carreras de larga distancia que no me había parado a pensar en ello. El día que me di cuenta me sentí super mal sobre todo porque llevo ya varios años haciéndolo, pero darnos cuenta de esto es el primer paso para saber que tenemos que cambiarlo.
Espero que estos consejos te ayuden a empezar el camino hacia un consumo responsable y poco a poco todos juntos sigamos aportando nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta.