Desde hace unos años el brunch está muy en auge en España, cada día son más los locales de hostelería que se suman a este tendencia de «desayuno tardío y con fundamento». En mi ciudad hay varios locales que lo ofrecen de forma habitual, y a mi me encanta disfrutarlo en compañía de mis amigas. El domingo pasado con motivo de celebración de la inauguración de mi nueva casa invité a 4 amigas a disfrutar de un brunch casero y muy healthy by lady compostela. ¿Quieres tomar nota de mis ideas?
Uno de los riesgos a los que te expones teniendo un blog de recetas, es que todos tus conocidos, amigos o familiares quieren que cocines para ellos, y aunque me gusta mucho cocinar no siempre cumplo esos deseos, siendo sincera. Pero desde que tengo mi nueva cocina me siento tan a gusto en ella que me apetece mucho invitar a gente a comer en casa, en esta ocasión quería que mis 4 invitadas se quedasen sorprendidas con mis «recetas estrellas» de desayunos, mezclando opciones saladas, y dulces.
El menú comenzaba con unas galletas de plátano veganas…
Al recibir a mis invitadas he servido estas galletas acompañadas de una bebida caliente (café/té) para ir abriendo el apetito. Las galletas las hice como un «extra» al menú porque tenía 3 plátanos muy maduros, y era una oportunidad ideal de aprovecharlos. Esta receta es súper fácil y sólo necesitas 4 ingredientes: semillas de sésamo, avena, aceite de coco y los plátanos, aunque yo también puse unas nueces y por encima chocolate negro fundido que les dio un toque muy especial, ¡Fueron todo un éxito!. Ahí supe que la cosa empezaba bien…
Te voy a ir dejando debajo de las imágenes los enlaces a todas las recetas que tengo publicadas en el blog para que puedas hacerlas tu también en casa.
A continuación serví unos vasitos de yogur natural con frambuesas, arándanos y granola casera…
La granola es una de esas recetas con las que siempre triunfo, ¡Sabía que esto les iba a encantar!. La granola he hecho en infinidad de talleres de cocina, showcookings y eventos en donde los asistentes alucinan con su sabor, y con el olor que desprende ya cuando está en el horno. De hecho horneé la granola la noche anterior, salí a tirar la basura y cuando regresé me cruce a una vecina que me preguntó que era lo que había cocinado que olía tan bien. Siempre intento convencer a la gente de que elabore sus propias granolas porque es algo muy sencillo y que además es ideal para toda la familia. En esta ocasión la hice con copos de avena, semillas de lino, semillas de chia, nueces y avellanas, pero siguiendo las indicaciones de la receta puedes luego variar tu granola y usar los frutos secos, y semillas que prefieras. Lo único que no te recomiendo es que añadas pasas o frutas deshidratas porque quedan demasiado duras cuando se hornean.
Venía el turno de la parte salada del brunch…
Tras disfrutar de las dos primeras recetas dulces tocaba algo salado y no podía haber elegido una opción mejor que mi famosa tostada de aguacate con huevo poché, esta es otra de mis recetas clásicas de esas que comparto en mis redes desde 2014 y que nunca me canso de ella. Además una de mis amigas es una apasionada del aguacate y lo hice especialmente para ella. También pensé en poner otras tostas saladas con variados de hummus: hummus de calababaza, de remolacha, y de guisantes, pero iba a ser demasiada comida, así que me quedé con una sola opción salada.
En esta ocasión compré un pan de espelta integral de mi panadería preferida de vigo (el trigal), y usé huevos de casa de mi abuela, así que el resultado fue de 10.Lo único que me falló un poco fue que como aún estoy estrenando mi cocina no calculé bien el tiempo de los huevos y la yema se me coció un poquito más de lo normal, ¡tengo que cogerle el punto!, pero si quieres saber como hacer un huevo poché perfecto, ¡no te pierdas el post que te dejo aquí abajo!
Aparte de las bebidas calientes como el café o el té hice uno de mis batidos preferidos de verano para añadir un toque refrescante al brunch: batido de zanahoria, naranja y limón. Como puedes ver en la imagen yo lo preparo pelando las naranjas y la zanahoria, exprimo zumo de limón y añado hielo y agua, y utilizo mi batidora de baso de la marca Taurus, que tiene una potencia de 1500w y es ideal para batidos de frutas. Las cantidades van a depender de si prefieres que te sepa más a zanahoria que a naranja, o si te gustan los batidos más líquidos o espesos. Después de batirlo lo colé, pero te confieso que cuando lo hago para mi me salto este paso porque no me desagradan los grumos. También puedes añadir jengibre si te gusta, o unas hojas de menta o hierbabuena, que le darán un toque especial.
Si quieres animar la jornada después de preparar este batido puedes añadirle un poco de cava o champagne y hacer una especie de «mimosas». ¡Quedarán súper refrescantes!
Para terminar: tortitas dulces…
Quería cerrar con broche de oro este brunch, así que preparé unas riquísimas tortitas dulces. Además las hice con harina de arroz porque como os contaba en el post de la semana pasada desde que descubrí el resultado de estas tortitas con harina de arroz ya no las hago casi nunca con avena. Las tortitas fueron una de las recetas preferidas y aunque llegado este punto ya estábamos todas saciadas ¡no quedó ninguna en el plato!
Coloqué en la mesa varios toppings para compañarlas: fruta, coco rallado, nueces, granola, sirope de arroz… cada una se hizo su propia combinación y así cerramos el brunch con un magnifico sabor de boca.
Estoy acostumbrada a cocinar en talleres, en eventos y showcookings, para subir recetas nuevas a mi blog o generar contenido para marcas, pero cocinar para mis amigos, familiares o conocidos es algo que me hace especial ilusión y además es una experiencia súper gratificante. Nosotras pasamos una mañana muy agradable y disfrutamos de un menú completo, saludable y delicioso. Así que desde aquí te animo a que copies esta idea y sorprendas a tus amigos con una propuesta diferente a lo típico de comer fuera, invitarlas a cenar, pedir unas pizzas, etc.
¿Te animas a prepara un brunch en casa? ¡No te olvides de contármelo! #hashtagsaludable