La soja texturizada ha sido todo un descubrimiento para mí y dese hace bastante tiempo se ha convertido en un básico en mis menús semanales. Es el producto más similar a la carne de ternera o de pollo que podemos encontrar para hacer platos de cocina vegetariana o vegana. Sí aún no sabes cómo cocinarla y sacarle el mayor partido, ¡Quédate a aprender!
La soja texturizada es una proteína de origen vegetal baja en grasas y alta en proteínas…
La boloñesa de soja es una de las estrella de mis talleres de cocina saludable, porque aunque muchos la conocen pocas personas la han preparado en casa y el resultado suele dejarlos bastante sorprendidos.
Podemos encontrar muchos tipos de soja texturizada en el mercado:
- Soja texturizada fina o super fina
- Soja texturizada gruesa
- Filetes de soja texturizada
- Soja texturizada en dados, entre otros…
Así que en función de la receta que quieras preparar puedes elegir una y otra, yo para la boloñesa te recomiendo utilizar la versión fina, pero por ejemplo, si quieres preparar el Atún Vegetariano es mucho mejor utilizar la super fina.
¿Qué ingredientes necesito para la boloñesa?
Además de la soja, vas a necesitar vegetales, especias, aceite de oliva, sal y salsa de tomate. Yo suelo prepararla de distintas formas combinando varios vegetales, pero lo que siempre coloco como base es ajo y cebolla. A partir de ahí puedes añadir pimiento, maíz, zanahoria, calabacín, champiñones, espárragos, o lo que te apetezca.
Lo primero que vas hacer es picar todos tus vegetales, y antes de saltearlos dejarás la soja hidratándose. Después salteas poco a poco los vegetales y finalmente añades la soja ya hidratada, puedes aprovechar el agua para añadir más jugosidad a tu salsa. A continuación añade la salsa de tomate, la sal, las especias y deja que se cocinen todos los ingredientes y se integren todos los sabores.
Para mi la soja texturizada tiene un montón de ventajas:
- Su precio que es bastante económico
- Se conserva en crudo durante meses en un frasco bien cerrado en la despensa
- Se cocina rápidamente. Su estado natural es seca y deshidratada pero para hidratarla sólo necesitamos dejarla a remojar en agua durante unos 5 minutos, y ya la tenemos lista para cocinar, ya que se obtiene así una textura muy similar a la de la carne de ternera o de pollo picada en crudo
- Tiene un sabor neutro por eso podemos usar nuestra creatividad para crear diversos resultados.
Boloñesa vegana de soja texturizada
Preparar
Cocinar
Total
Cantidad 4 raciones
Ingredientes
60gr de soja texturizada fina
1 cebolla pequeña
1 diente de ajo
1 zanahoria
6-7 champiñones
500ml de salsa de tomate natural
orégano, pimienta, perejil, sal
aceite de oliva
Instrucciones
Picar todos los vegetales muy pequeñitos
Añadir en una sartén aceite de oliva y saltear primero la cebolla, el ajo más las zanahorias a la vez para que estas últimas se emblandezcan
Cuando las zanahorias estén más blanditas añadir la soja texturizada ya hidratada (podemos aprovechar el agua de remojo para añadir jugosidad al plato)
Esperar un par de minutos y añadir los champiñones junto con salsa de tomate. Si la mezcla está muy espesa podemos añadir un chorrito de agua, cerveza o vino blanco
Añadir al gusto las especias más la sal y probar para rectificar el sabor
Reducir el fuego a medio bajo y dejar que se unifiquen bien todos los sabores y se cocinen los ingredientes durante unos 20 minutos aproximadamente
Esta salsa podemos usarla para acompañar todo tipo de pastas integrales o con espaguetis de calabacín para una cena ligera y baja en hidratos. Una vez preparada la boloñesa puedes conservarla en la nevera durante 4-5 días perfectamente, siempre y cuando uses un táper de cristal. También puedes congelarla, ¡casi no se nota la diferencia!.
¿Te animas con esta receta? ¡Envíame tus fotos en redes sociales! #hashtagsaludable
¡Te dejo aquí otra idea para preparar con esta boloñesa!